Buscar este blog

lunes, 11 de marzo de 2013

11 de marzo de 1973: la fórmula Cámpora - Solano Lima alcanza el 49.5% de los votos



Héctor Cámpora se presentó en las elecciones de marzo de 1973 como candidato por el FreJuLi, debido a la proscripción técnica hacia Perón de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse, que determinaba que los candidatos presidenciales debían acreditar un período previo de residencia en el país, que Perón obviamente no podía satisfacer. La cláusula había sido diseñada ex profeso en contra de la candidatura de Perón. Como vicepresidente de la fórmula fue designado Vicente Solano Lima, del Partido Conservador Popular, un desgajamiento del antiguo conservadurismo de la provincia de Buenos Aires.

La fórmula Cámpora- Solano Lima alcanzó el 49.5% de los votos y la UCR ocupó el segundo lugar con un 25%. Como el FreJuLi no alcanzó más del 50% de los votos la legislación habilitaba una segunda vuelta o ballotage. Sin embargo, para evitar su segura derrota, la UCR renunció a ese derecho y aceptó la victoria de Cámpora, quien asumió el 25 de mayo de 1973, dándose así por finalizado el período dictatorial de la autoproclamada Revolución Argentina. Acudieron al acto de investidura, entre otros, el entonces presidente socialista de Chile, Salvador Allende, y el de Cuba, Osvaldo Dorticós, en la tradicional Plaza de Mayo se concentraron alrededor de un millón de personas para recibirlo.







"El delegado de Perón" para los peronistas y "el dentista" para los gorilas, nació en Mercedes, Buenos Aires, en 1909. Fue presidente de la Cámara de Diputados de la Nación entre 1947 y 1951. En 1955 fue encarcelado en el penal de Ushuaia, de donde logró fugarse. Convocado por Perón, fue su delegado político, se encargó de reorganizar el movimiento, ganar las elecciones y concretar su regreso. Fue elegido presidente de la Nación el 11 de marzo de 1973, cargo que ocupó durante 49 días, y al que renunciaría para posibilitar el acceso de Perón al poder efectivo. Murió en México en 1980. Por siempre será el querido "Tío" para las jóvenes generaciones de los '70.

lunes, 4 de marzo de 2013

ACUERDO DE PRECIOS, UNA HERRAMIENTA PARA PROTEGER LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES




 El gobierno nacional , a través de la gestión del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, ha concertado un acuerdo que en principio mantendrá durante dos meses los precios al consumidor, sin variaciones.
Una vez producido el anuncio, aparecieron en distintos medios críticas a la medida, al estilo “siempre los controles de precios han fracasado”, “después del congelamiento vendrá una remarcación salvaje”, “este tipo de medidas generan desabastecimiento”,“ahora se viene un nuevo Rodrigazo”, etc.

En estas líneas intentaremos demostrar la falacia implícita en esas críticas.
Para empezar debemos aclarar la diferencia entre “acuerdo” y “control” de precios, llamarlo control de precios es insidioso, pues en el caso que fracasara, la responsabilidad caería sobre quien controla, es decir el gobierno, en cambio en un acuerdo intervienen distintos actores, por lo que la responsabilidad es compartida. Veamos que dice al respecto  Claudio Boada, representante de Unión de Usuarios y Consumidores "Es un acuerdo de precios y no es un congelamiento. Es una prórroga de modificar los precios de la canasta por 60 días. Tiene a un pequeño sector que tiene una alta rentabilidad que le permite hacer un acuerdo"...”La primera ventaja es que cuando hay movimientos de precios se pierde el control de precios por parte del consumidor, quien termina comprando mal porque no tiene noción del precio"
"Creo que es necesario y es la forma, un gran acuerdo que se vaya ampliando. Esto es una puja distributiva", expresó Boada , y agregó que esperan que "el día 61 se prorrogue y siga esta política".

Pedro Bussetti, titular de Defensa de Usuarios y Consumidores ( DEUCO) opinó -"Estamos comparando los precios de las grandes cadenas de supermercados (que hicieron el acuerdo) con los precios mayoristas de los acuerdos. Hay diferencias entre el 10 y el 50%. Estos sectores tienen un alto poder de negociación con las empresas productoras que les permitirían vender al precio de hoy. Eso permitiría una reducción en los precios que pagamos los consumidores finales".

La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) salió a negar que haya faltantes de productos alimenticios en los comercios de la Capital y el Gran Buenos Aires como consecuencia del congelamiento de precios por dos meses. Los supermercadistas salieron así al cruce de las versiones periodísticas que indicaban el faltante de productos alimenticios en las bocas de expendio” 

RODRIGAZO

El fantasma del ministro de Economía en tiempos que gobernaba Isabel Perón fue invocado recientemente por el titular de la Unión Industrial Argentina, Ignacio de Mendiguren, para intentar moderar los pedidos de aumento salarial en las próximas paritarias. El ex ministro de economía Roberto Lavagna en papel de político opositor había realizado declaraciones similares. Para analizar la veracidad de semejantes afirmaciones, recordemos qué fue el mentado Rodrigazo.
El plan de Celestino Rodrigo de junio de 1975 consistió en una megadevaluación y tarifazo realizado con la excusa de que el retraso cambiario y tarifario era insostenible. La brutal suba del dólar y de los servicios públicos provocaron un incremento del costo de la vida, generando una inmediata reacción sindical que terminó en fuertes incrementos salariales. El único resultado claro del plan fue multiplicar por cinco las tasas de inflación sin cambios significativos en los precios relativos. El hecho de que el autor intelectual de las medidas haya sido Ricardo Zinn, posterior colaborador de Videla, y que el primero en acordar los aumentos salariales haya sido el posterior ministro de Economía de la dictadura, entonces presidente de Acindar, dan indicios de que el objetivo real del Rodrigazo era generar una espiral inflacionaria que preparara el ambiente para el golpe militar.
Lejos del déficit comercial de 1975, el año que acaba de transcurrir cerró con un superávit comercial record de más de 12.000 millones de dólares. Las elevadas reservas internacionales de más de 44 mil millones de dólares que mantiene el Banco Central contrastan con el casi virtual agotamiento de las mismas en tiempos de Isabel Perón, que llevó a una frustrada gestión para obtener créditos del FMI.
Sin embargo, el recuerdo del Rodrigazo debe servir para no hacerles caso a los frecuentes pedidos patronales (y de sus economistas y políticos) de bruscos ajustes en el valor del dólar y las tarifas.
Mientras tanto, el tratamiento de la inflación requiere de acuerdos distributivos entre los distintos actores que conforman el proceso productivo, comercial y financiero. Ello implica no sólo discutir salarios, sino también ganancias y rentas.
Si tenemos en cuenta que en esta parte del año se llevan a cabo las negociaciones paritarias entre el sector patronal y los gremios, el acuerdo de precios permitirá efectivizar las mejoras salariales que se desprendan de las mismas, y así beneficiar a los trabajadores de nuestro país.

 por Alejandro Maldonado

lunes, 25 de febrero de 2013

25 DE FEBRERO... DE 1950: NACIMIENTO DEL EX PRESIDENTE NÉSTOR CARLOS KIRCHNER.




Desde joven militó en el peronismo, tanto en Río Gallegos, como en La Plata, donde cursó estudios universitarios y se recibió de abogado en 1976. Ejerció la profesión durante la dictadura y en los albores de la escuálida democracia, alcanzó su primer cargo en elecciones generales, en Río Gallegos, donde se desempeñó como intendente municipal entre 1987 y 1991. En 1989, fue fundador de la corriente justicialista Frente para la Victoria Santacruceña. Elegido por cuatro años gobernador de Santa Cruz en 1991, fue reelecto en 1995, ocurriendo lo mismo en 1999, para el período 1999-2003. Algunos analistas políticos sostienen que durante los dos gobiernos menemistas fue “el único gobernador peronista que se opuso frontalmente a Menem” (Natanson).


“En 1998, comenzó a trabajar en su candidatura presidencial junto a un pequeño grupo de aliados reunidos en El Calafate” (Op. Cit.), con la colaboración de su esposa, Cristina Fernández, con la cual venía militando desde la “Facu”. Sus planes políticos parecían más distantes en el tiempo, pero se vieron adelantados por la crisis de 2001, cuando Duhalde busca un sucesor “domesticado” y le propone candidatearse. El título del libro del autor mencionado, El presidente inesperado, es correcto en la medida en que fueron las circunstancias y especialmente el colérico antimenemismo de la mayor parte de la sociedad argentina en 2003, los que le permiten –con apenas el 22% de los votos en la primera vuelta- convertirse en presidente.

Al asumir como tal, la Argentina estaba engrillada, no tenía ninguna capacidad de autonomía. Era vulnerable para que continuaran aprovechándose, sin misericordia, especuladores –más cercanos a las aves de rapiña que a los humanos-, grupos económicos monopólicos y sus gerentes políticos. Hasta allí éstos hacían ostentación de sus buenos modales en comparación con el intemperante “matrimonio presidencial”, como le llamaban despectivamente.
No entendían la rareza  de aquel extraño patagónico, desgarbado, con problemas de visión y con tan solo el 22% de los votos.

Sin embargo a Néstor se lo veía feliz, mezclándose atropelladamente con el pueblo  parecía un potrillo que no soporta el freno de la gatera y está dispuesto a ganar el “Nacional”, que era el clásico que nos jugábamos todos los argentinos. Este “loco” tenía en su cabeza estar capacitado para –como habría dicho el otro demente manchego- “desfacer todos los entuertos”. Con 53 años, temperamental, sin pasatiempo que calmara su ansiedad, puso manos a la obra, sin perder tiempo, el mismo día que llego a la “Rosada”.

 Tres días después, descabezaba la cúpula militar, pasando a retiro a 52 altos mandos. Recibió en su despacho a las Abuelas y a todas las Madres de Plaza de Mayo. Terminó con la Corte Suprema de la mayoría automática. Derogó la afamada Ley de Reforma Laboral (o Ley Banelco). Hizo quitar los cuadros de Jorge Rafael Videla y otros (hijueputas semejantes) del Colegio Militar. Transformó la macabra ESMA en el Museo de la Memoria. Hizo derogar las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Impulsó decididamente la apertura de las causas de delitos de lesa humanidad. Dio instrucciones precisas a la policía y al ministro de Justicia para que no se reprimiera a la protesta social, tal es así que le confesó a José Pablo Feinmann “yo no llegué a la Casa Rosada para pegarle a nadie”. 



E incluyó a activistas sociales en la estructura del Estado. Instrumentó políticas productivas que generaron 5 millones de puestos de trabajo. Habilitó el ingreso de 2 millones de jubilados al sistema previsional. Desendeudó al país y obtuvo la quita más importante de la historia con 67 mil millones de dólares a los deudores privados. Puso fin a la desigual relación crediticia con el FMI. Reinstaló los convenios colectivos de trabajo. Sólo por enumerar algo de su sustancial reforma del Estado y la Sociedad, que es lo mismo que decir para beneficio del pueblo y la grandeza de la Nación.