Buscar este blog

miércoles, 27 de octubre de 2010

Condolencias




Expresamos nuestro profundo pesar por la irreparable pérdida del compañero Nestor Kirchner que deja un vacío muy difícil de llenar.
Ahora más que nunca hay que apoyar a nuestra presidenta Cristina redoblando nuestros esfuerzos para trabajar por el proyecto Nacional y Popular.

PRESENTACION DEL LIBRO LA OSADIA DE CONSTRUIR PODER POPULAR

PRESENTACION DE LIBRO

 

"LA OSADIA DE CONSTRUIR PODER POPULAR"

 

de Patricia Rodríguez Heidecker

 

 

 

Oradores:

         Osvaldo Bayer
         Omar Lewinger
         David Ramos
         Jorge Pérez
         Daniel De Santis
         Madres de Plaza de Mayo

 

 

30 de octubre 19 hs.

Escuela Nº 1

                        Sáenz 450 y Castro

Lomas de Zamora

 

 

 

Reconstrucción histórica de la dinámica social, cultural y política del Lomas de los ańos 60/70. Testimonios de familiares y amigos de compañeros detenidos-desaparecidos de Lomas de Zamora

 

Este trabajo recopila testimonios de  diferentes actuantes-protagonistas del proceso político,  cultural y social de Lomas de Zamora  durante las décadas del 60-70. Rearma la trama social en los diferentes espacios donde se resistía al poder hegemónico: los barrios de Lomas de Zamora, la Universidad, las Fábricas, las Escuelas; todos estos, escenarios en  donde se  reprodujeron  los acontecimientos acaecidos a nivel nacional. La compilación  se enmarca en un breve relato del  clima político  vivenciado en el resto del mundo: las luchas por la liberación que encuadraron los sucesos históricos más importantes de aquel tiempo en nuestro país, en nuestra localidad. Reconstruye las identidades y las especificidades del tejido  social y local que se fueron organizando a partir de las necesidades básicas insatisfechas  como el asfalto, la luz eléctrica, el agua corriente.  Rearma el proceso que partió del vínculo con el otro en la cuadra, la Sociedad de Fomento, la Iglesia, la Fábrica, la Escuela y que  derivó hacia la toma de posiciones políticas definidas.  Refleja cómo la participación desde lo colectivo hizo posible la construcción de un sujeto social, con una identidad propia que fue creciendo al amparo de las luchas  que cuestionaban el orden desigual e injusto, pero también las relaciones cotidianas familiares, escolares, religiosas, de pareja. También recupera, a través de testimonios, las identidades  silenciadas de los compañeros secuestrados-desaparecidos de Lomas de Zamora

Por último  plantea la idea de que la  memoria no tiene olvido, reaparece cuantas veces es clausurada y negada. Tampoco es única, porque los recuerdos son pequeños y contrapuestos fragmentos  de la realidad, por lo tanto propone  el desafío de juntar esos fragmentos desde la diversidad, haciendo una sincera evaluación a partir de interrogar al pasado desde el presente.

 

 

lunes, 7 de junio de 2010

El imperio y la guerra


Hace dos días, en breves palabras, señalé que el imperialismo no podía resolver el gravísimo problema del consumo de estupefacientes que azota a la población del mundo. Hoy deseo abordar otro tema a mi juicio de gran trascendencia.

El actual peligro de que Corea del Norte sea atacada por Estados Unidos, a partir del reciente incidente que tuvo lugar en las aguas de ese país, tal vez pueda evitarse si el Presidente de la República Popular China decide utilizar el derecho de veto, prerrogativa que no le gusta en absoluto a ese país ejercer en los acuerdos que se discuten en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Existe un segundo y más grave problema para el cual Estados Unidos no tiene respuesta posible: el conflicto creado en torno a Irán. Es algo que se veía venir claramente desde que el Presidente Barack Obama pronunció su discurso el 4 de junio de 2009 en la Universidad Islámica de Al-Azhar, en El Cairo.

En una Reflexión que escribí entonces, cuatro días más tarde, cuando dispuse de una copia oficial del discurso, utilicé numerosas citas para analizar la importancia del mismo. Señalaré un número de ellas.

“Nos congregamos en un momento de tensión entre Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo…”

“…el colonialismo les negó derechos y oportunidades a muchos musulmanes,…la Guerra Fría a menudo utilizaba a los países de mayoría musulmana como agentes, sin tener en cuenta sus aspiraciones propias.” Impresionaban realmente ese y otros razonamientos en boca de un Presidente afroamericano, que parecían verdades evidentes como las contenidas en la Declaración de Philadelphia el 4 de julio de 1776.

“He venido aquí a buscar un nuevo comienzo para Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo, que se base en intereses mutuos y el respeto mutuo…”

“Como nos dice el Sagrado Corán, ‘tengan conciencia de Dios y digan siempre la verdad.’”

“…es parte de mi responsabilidad como Presidente de Estados Unidos luchar contra los estereotipos negativos del Islam dondequiera que surjan.”

Continuó así desgranando temas escabrosos del universo de contradicciones insolubles que envuelven la política de Estados Unidos.

“En medio de la Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente.”

“Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles estadounidenses.”

“Los estrechos vínculos de Estados Unidos con Israel son muy conocidos. Este vínculo es inquebrantable.”

“Muchos esperan, en campamentos para refugiados en la Ribera Occidental, Gaza y tierras aledañas, una vida de paz y seguridad que nunca han tenido.”

Hoy sabemos que sobre la población de Gaza cae con frecuencia una lluvia de fósforo vivo y otros componentes inhumanos y crueles, lanzados sobre la Franja, con furia verdaderamente nazi fascista. No obstante, las afirmaciones de Obama parecían vibrantes y en ocasiones sinceras, en tanto las iba repitiendo una y otra vez, en medio de febril corre corre por el mundo, dondequiera que a su hora programada llegaba el avión número uno de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Ayer 31 de mayo, la comunidad internacional fue conmocionada con el asalto, en aguas internacionales a decenas de millas de la costa de Gaza, de casi un centenar de soldados de las fuerzas especiales de Israel, que descendieron desde helicópteros en horas de la madrugada, disparando frenéticamente contra centenares de pacíficas personas de diversas nacionalidades, causándoles ­­-­según informaciones de prensa- no menos de 20 muertos y decenas de heridos. Entre las personas atacadas, que transportaban mercancías para los palestinos sitiados en su propia Patria, había ciudadanos norteamericanos.

Cuando Obama habló en la Universidad Islámica de Al-Azhar del “derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente” e inmediatamente añadió que “Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles…”, se refería al movimiento revolucionario promovido por el Ayatollah Ruhollah Jomeini, que desde París, sin una sola arma, aplastó a las Fuerzas Armadas del más poderoso gendarme con que Estados Unidos contaba en el Sur de Asia. Era muy difícil que la más poderosa potencia del mundo resistiera la tentación de instalar allí una de sus bases militares, al Sur de la URSS.

Hace ya más de cinco décadas, Estados Unidos había aplastado otra Revolución absolutamente democrática, cuando derrocó el gobierno iraní de Mohammad Mossadegh. Este fue electo Primer Ministro de Irán el 24 de abril de 1951. El senado aprobó la nacionalización del petróleo, que había sido su bandera de lucha, el 1 de mayo de ese mismo año. “Nuestros largos años de negociaciones con países extranjeros -declaró- no han dado resultado hasta aquí.”

Es obvio que se estaba refiriendo a las grandes potencias capitalistas, que controlan la economía mundial. Irán tomó posesión de las instalaciones ante la intransigencia de la British Petroleum, que entonces se llamaba Anglo-Iranian Oil Company.

El país no tenía posibilidades de formar técnicos. Gran Bretaña había retirado su personal calificado, y respondido con bloqueos de piezas y mercados. Envió su flota de guerra en zafarrancho de combate al país. Como resultado, la producción petrolera de Irán disminuyó de 241,4 millones de barriles en 1952, a 10,6 en 1953. En esas favorables condiciones la CIA organizó el golpe de Estado que derrocó a Mossadegh, hasta su muerte que tuvo lugar tres años después. La monarquía fue restablecida y un poderoso aliado de Estados Unidos ascendió al poder en Irán.

Estados Unidos no ha hecho otra cosa con los demás países que no sea eso; desde que se creó esa nación en los suelos más ricos del planeta, no respetó nunca los derechos de los pobladores indígenas que allí vivieron durante milenios y de los negros que fueron importados como esclavos por los colonizadores ingleses.

Estoy seguro, sin embargo, de que millones de norteamericanos inteligentes y honestos comprenden estas verdades.

El Presidente Obama puede pronunciar cientos de discursos, tratando de conciliar contradicciones que son inconciliables en detrimento de la verdad, soñar con la magia de sus frases bien articuladas, mientras hace concesiones a personalidades y grupos carentes totalmente de ética, y dibujar mundos de fantasías que sólo caben en su cabeza y que asesores sin escrúpulo, conociendo las tendencias suyas, siembran en su mente.

Dos preguntas obligadas: ¿podrá Obama disfrutar las emociones de una segunda elección presidencial sin que el Pentágono o el Estado de Israel, que en su comportamiento no acata en nada las decisiones de Estados Unidos, utilicen sus armas nucleares en Irán? ¿Cómo será la vida en nuestro planeta después de eso?

Fidel Castro Ruz