Buscar este blog

jueves, 31 de enero de 2013

31 de Enero ... de 2006. Alan Greenspan, uno de los principales ideólogos del neoliberalismo, abandona la presidencia de la Reserva Federal estadounidense.


El 31 de Enero de 2006, Alan Greenspan, de 79 años y presidente de la Reserva Federal Americana deja su cargo después de 18 años. 
Nombrado en 1987 por el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, accedió a la presidencia de la Reserva Federal Americana (Fed), sin haber sido previamente gobernador.
Continuó en el cargo durante los gobiernos de George.Bush-padre, Bill Clinton, y George Bush-hijo.
También se desempeñó como consejero de los ex-Presidentes Gerald Ford y Richard Nixon y fué director de varias empresas como: Alcoa, ADP, ABC, General Food, JP. Morgan, Mobil y otras.

 Lo que dijo el New York Times
 
El hombre que dirigió por 19 años la Reserva Federal de los Estados Unidos, Alan Greenspan, fue acusado por el prestigioso e influyente diario The New York Times de haber propiciado la burbuja especulativa inmobiliaria a partir de la cual se desató el crac económico que sacude a los mercados bursátiles del mundo. El diario le dedicó un extenso artículo publicado en primera plana, en el que se multiplican las acusaciones de que el economista es responsable de la burbuja especulativa inmobiliaria. Y esto toma fuerza por boca del mismo Greenspan, quien admitió haber subestimado la crisis de las hipotecas de riesgo y haber entendido el peligro sólo al final de su mandato, en 2006.

Las acusaciones apuntan especialmente a la confianza en los llamados "instrumentos derivados", emblemáticos de la economía virtual, para los cuales la FED nunca quiso reglamentar y muchos no entienden realmente de qué se trata; entre ellos, The New York Times recuerda al millonario de origen húngaro George Soros, que siempre los evitó "porque en realidad no entendemos cómo funcionan".

Otro magnate, Warren Buffett, el "príncipe" de los inversores norteamericanos, definió a los "instrumentos derivados" como "armas de destrucción masiva, con peligros tales, aunque latentes, de ser potencialmente letales".

El mercado de estos derivados explotó literalmente en el reinado de Greenspan, en particular en los últimos años.

viernes, 25 de enero de 2013

25 de Enero... de 2011 - Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y la enorme corrupción, este día marcó un hito en el proceso que luego se conocería como La primavera árabe.



25 de enero de 2011. La caída de Ben Alí en Túnez, el 14 de enero de 2011, abre una brecha de esperanza en el mundo árabe. Todos los ojos se ponen en Egipto, donde grupos en solidaridad con el joven alejandrino Khaled Said, asesinado por la policía, convocan a los egipcios a salir a la calle contra el Régimen. La Fecha escogida es el 25 de enero, Dia Nacional de la Policía, vista como uno de los pilares de un sistema sostenido durante décadas en el país y gobernado por Mohammed Hosny Mubarak, con el apoyo occidental. El Pueblo, reclamando Libertad y Justicia Social, rompe la barrera del miedo, sale a la calle e inicia una revuelta que sacudirá el mundo entero.

jueves, 24 de enero de 2013

24 de Enero ...de 1811. Misión de Mariano Moreno



Misión de Mariano Moreno :La misión que encabezo Mariano Moreno el 24 de enero de 1811 y tenía como destino Londres se embarco  junto a su hermano Manuel y a Tomás Guido era de impedir el avance portugues en el Río de la Plata. Vieron a Lord Strangford, Juan VI y a Carlota Joaquina , como resultado acordaron unificar acciones con los patriotas venezolanos. En este viaje a  los pocos dias de zarpar el barco fallece Mariano Moreno en altamar.
Cornelio Saavedra, moderado y conciliador con las ex autoridades coloniales, había logrado imponerse sobre Mariano Moreno. Para desembarazarse de él lo envió a Europa con una misión relacionada con la compra de armamento. Moreno aceptó, quizás con la intención de dar tiempo a sus partidarios para revertir la situación, y quizás también para salvar su vida. Saavedra dio su versión de los hechos en una carta dirigida a Chiclana el 15 de enero de 1811: "Me llamó aparte y me pidió por favor se lo mandase de diputado a Londres: se lo ofrecí bajo mi palabra; le conseguí todo: se le han asignado 8.000 pesos al año mientras está allí, se le han dado 20.000 pesos para gastos; se le ha concedido llevar a su hermano y a Guido, tan buenos como él, con dos años adelantados de sueldos y 500 pesos de sobresueldo, en fin, cuanto me ha pedido tanto le he servido".
La fragata inglesa Fama soltó amarras el 24 de enero de 1811. A poco de partir Moreno, que nunca había gozado de buena salud, se sintió enfermo y le comentó a sus acompañantes: "Algo funesto se anuncia en mi viaje...". Las presunciones de Moreno no eran infundadas. Resulta altamente sospechoso que el gobierno porteño hubiera firmado contrato con un tal Mr. Curtis el 9 de febrero, es decir, quince días después de la partida del ex secretario de la Junta de Mayo, adjudicándole una misión idéntica a la de Moreno para el equipamiento del incipiente ejército nacional. El artículo 11 de este documento aclara "que si el señor doctor don Mariano Moreno hubiere fallecido, o por algún accidente imprevisto no se hallare en Inglaterra, deberá entenderse Mr. Curtis con don Aniceto Padilla en los mismos términos que lo habría hecho el doctor Moreno".
Al poco tiempo de partir Moreno hacia su destino londinense, Guadalupe, que había recibido en una encomienda anónima un abanico de luto, un velo y un par de guantes negros, comenzó a escribirle decenas de cartas a su esposo. En una de ellas le decía: "Moreno, si no te perjudicas, procura venirte lo más pronto que puedas o hacerme llevar porque sin vos no puedo vivir. No tengo gusto para nada de considerar que estés enfermo o triste sin tener tu mujer y tu hijo que te consuelen; ¿o quizás ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa acuérdate que tienes una mujer fiel a quien ofendes después de Dios". La carta estaba fechada el 14 de marzo de 1811, y como las otras, nunca llegó a destino. Mariano Moreno había muerto hacía diez días, tras ingerir una sospechosa medicina suministrada por el capitán del barco. Su cuerpo fue arrojado al mar envuelto en una bandera inglesa. Guadalupe le siguió escribiendo sus fogosas cartas. Se enteró de la trágica noticia varios meses después, cuando Saavedra lanzó su célebre frase: "Hacía falta tanta agua para apagar tanto fuego". Los boticarios de la época solían describir los síntomas producidos por la ingesta de arsénico como a un fuego que quema las entrañas.