El 3 de enero de 1961, unilateralmente, el gobierno de los
Estados Unidos rompió las relaciones diplomáticas con el gobierno de la
República de Cuba al percibir que se frustraba el plan de continuar su
proyecto imperialista en este país por las firmes posiciones adoptadas por el
nuevo Gobierno Revolucionario, que no representaba los intereses de la
oligarquía cubana, aliada desde 1902 de todas las administraciones
norteamericanas y muy comprometida con la dictadura batistiana recién derrocada.
Los Estados Unidos habían dado asilo en su territorio, en calidad de exiliados
políticos, a muchos connotados criminales y malversadores.
Buscar este blog
jueves, 3 de enero de 2013
miércoles, 2 de enero de 2013
2 de Enero
2 de Enero de 1814 - La Asamblea Representativa de Venezuela otorgó a Simón Bolívar
los poderes absolutos.
martes, 1 de enero de 2013
1 de Enero de 1959
1 de Enero de 1959
Triunfa la Revolución Cubana. El
presidente de Cuba, Fulgencio Batista, tuvo que huir del país frente a un
avance implacable del “Ejército Rebelde” que estaba dirigido por un abogado de
32 años, Fidel Castro. A principios del mes de enero triunfa la “Revolución
Cubana”. Millares de cubanos se echaron a las calles para celebrar el fin de la
dictadura de Batista. En la capital, La Habana, se respiraba un aire de
carnaval, las banderas cubanas cubrían los balcones y una muchedumbre se
congregaba frente a la prisión del Príncipe esperando que los jueces del
Tribunal Superior publicaran las órdenes de liberación de centenares de presos
políticos.
Tras el triunfo de la revolución,
se vivieron algunos momentos de caos en las calles de La Habana, al no haber
ninguna autoridad responsable. La gente salió a las calles armadas con barras
de acero y con el propósito de acabar con algunos de los símbolos del gobierno
del dictador Fulgencio Batista, como las centenares de máquinas tragaperras de
los casinos, que fueron destruidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)